CREATINA

Creatina ¿qué es y como funciona?

La creatina (ácido α-metil guanido-acético) es un ácido orgánico nitrogenado. Se sintetiza en el hígado, páncreas o riñones a partir de tres aminoácidos: arginina, metionina y glicina. Se encuentra principalmente en los músculos del cuerpo y en el cerebro de algunos seres vivos.

Se puede obtener tanto de manera natural (mediante la ingesta de carnes rojas, aves, mariscos o pescados) o de manera artificial como suplemento.

El cuerpo almacena la creatina como fosfocreatina principalmente en los músculos, donde se usa para obtener energía y mejorar el rendimiento atlético y aumentar la masa muscular. También se usa la creatina oral para tratar determinados trastornos del cerebro, afecciones neuromusculares, insuficiencia cardíaca congestiva y otras afecciones. La creatina tópica se puede usar para tratar el envejecimiento de la piel.

DOSIS RECOMENDADA

La EFSA (European Food Safety Authority) recomienda una ingesta de 3 gramos diarios antes de la actividad física si es posible.

Otra manera de establecer la dosis que se utiliza habitualmente entre deportistas es 0,1 gramos de creatina por kilo de peso corporal. Es decir, para una persona de 70 kilos le corresponderían 7 gramos de creatina diaria.

COMO FUNCIONA LA CREATINA DENTRO DE NUESTRO CUERPO

La creatina actúa aumentando la producción de energía en las células mediante la regeneración de ATP (trifosfato de adenosina), que es la molécula principal de energía del cuerpo.

Durante el ejercicio de alta intensidad, el ATP (trifosfato de adenosina) se agota rápidamente, limitando el rendimiento. La creatina, almacenada como fosfocreatina, ayuda a regenerar ATP al transferir un grupo fosfato, manteniendo los niveles de energía y retrasando la fatiga.

INDICACIONES

Resistencia, tamaño muscular y rendimiento. El uso de creatina oral hace ganar más fuerza, masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo.

Prevención de lesiones. La creatina oral puede reducir la deshidratación, calambres musculares y lesiones en los músculos, huesos, ligamentos, tendones y nervios.

Síndrome de metabolismo de la creatina. En los niños que tienen determinados síndromes de deficiencia de creatina, los suplementos orales de creatina mejoran algunos de los síntomas.

Cognición y salud del cerebro. Los suplementos de creatina podrían mejorar el rendimiento de las tareas cognitivas, especialmente en personas mayores.

Sarcopenia y salud de los huesos. La suplementación de creatina podría ayudar a contrarrestar las disminuciones de la densidad ósea relacionadas con la edad.

Envejecimiento de la piel. Las cremas con creatina podrían reducir la flacidez y las arrugas de la pieL

TIPOS DE CREATINA

Creatina micronizada: Producto de creatina monohidrato en polvo, fácil de ingerir, de sabor neutro y buena disolución.

Creatina monohidrato en polvo con sello creapure ®. Complemento alimenticio a base de creatina monohidrato micronizada bajo el sello creapure ® la marca líder en el mercado de creatina, garantizando la máxima calidad desde la producción hasta la comercialización de su materia prima.

Creatina alcalinizada: es una forma de creatina con un pH más básico proporcionando una mayor biodisponibilidad en el organismo cuando se ingiere.

 

 

 

Deja un comentario